Entre tanto, Tamara nos contacta para fotografiar su mesa, sus platos, su sazón y ese sabor salvaje y exuberante que ya estaba posando para una Venezuela que quiere conocer la cocina de Tamara.
"Todos necesitamos en algún momento reconocernos, el sabor es un espacio de encuentro y es un espacio, también, de comunicación. Ahorita cada vez más los cocineros regionales nos estamos fortaleciendo porque nos damos cuenta de que a donde vamos, tenemos un cuento que echar. Las regiones cada vez tienen más cosas que decir. La misma Caracas está redescubriendo sus sabores y sus espacios".
La Biología, la traducción, el periodismo, los viajes que ha hecho desde niña y las experiencias gastronómicas que la han perseguido toda su vida, terminaron dándole ese toque de cocinera universal e instalándola en San Juan de Las Galdonas, en Paria: "Esta península tiene los productos propios de los indios que vivían en esa región, tiene toda la influencia española, son sabores muy particulares. La llegada de los corsos trajo vinos, ellos fueron los primeros en añejar el ron en el oriente del país, aceites, mantequilla. La llegada de todos estos productos marcó la cocina en Paria".
Y esa entrega sabrosa que Tamara le pone a cada plato, la dulzura y la sonrisa serena que le regala a cada receta, terminaron envolviéndonos a nosotros también en esta aventura culinaria de la que jamás nos arrepentiremos y de la que formar parte, nos genera tanto orgullo.